TIPOS DE BUSQUEDA
La lista está ordenada según la relevancia de la consulta, con las más coincidentes en los primeros lugares. Su funcionamiento suele ser el siguiente: al conectar con algún buscador se dispone de una página que contiene un formulario para definir la búsqueda y las opciones de la misma. Tras rellenarla, hay que enviarla y esperar unos segundos. El buscador devuelve una lista de páginas o sitios web ordenados, donde figura la palabra o tema buscado. Si no se consiguen los resultados deseables, habrá que
volver al inicio, pero modificando la estrategia de búsqueda según la observación de los resultados.
volver al inicio, pero modificando la estrategia de búsqueda según la observación de los resultados.
UTILIZACION
POR TEMAS
Este tipo de búsqueda es útil cuando estamos buscando información sobre un tema genérico. En la lista de resultados, cada página se muestra con un título y un pequeño resumen que nos puede dar una idea más concreta sobre lo que podemos encontrar en esa página sin necesidad de entrar en ella. «Yahoo» es un buen ejemplo de este modo de búsqueda.En caso de que realmente nos interese ver toda la información de la página escogida, no tenemos más que pulsar sobre su título y automáticamente aparecerá la información en nuestra pantallaPor palabras clave o Descriptores
Hay ocasiones en que buscamos temas demasiado concretos como para que se puedan categorizar en un buscador por temas. Uno de los mejores buscadores por descriptores que existe en Internet es «Google».Las palabras clave son aquellos términos que utilizamos para describir los conceptos o ideas que buscamos. No sólo pueden ser palabras singulares sino también secuencias de caracteres que sirvan para realizar nuestra búsqueda. Estas palabras están normalmente separadas por espacios en blanco. No se deben incluir signos diferentes a los alfanuméricos, a no ser que representen alguna función especial ya
que la mayoría de los buscadores no los tendrán en cuenta.
Es habitual que cuando se realiza una búsqueda por palabras encontremos un
elevado volumen de páginas que contienen dicha palabra clave. Cuando esto ocurra,
hay que concretar más la búsqueda, añadiendo más palabras clave en la celda de
búsqueda, de modo que se pueda reducir el número de resultados.Mediante operadoresOtra forma de obtener los resultados deseados es mediante el ajuste de la
búsqueda, para ampliarla, reducirla o dirigirla, según los resultados obtenidos.
Existen tres clases de operadores que lo facilitan:-Lógicos.-De proximidad.-De existencia.Operadores lógicos o booleanos
Para obtener unos resultados precisos, el operador lógico permite especificar la
relación entre elementos presentes en nuestra búsqueda de la siguiente forma:-Uniendo dos o más palabras clave mediante «Y» lógico ó «AND». La
búsqueda sólo nos devolverá las páginas que contengan ambos elementos.
No devolverá las páginas que sólo contengan uno de los dos o ninguno.
También se puede usar «&» en vez de «AND». (Ejemplo: talleres y autobús,
talleres & autobús, talleres and autobús).-Uniendo dos o más palabras clave mediante «NO» lógico ó «NOT». La
búsqueda sólo devolverá las páginas que contengan el primer elemento y no
el segundo. (ej: talleres no autobús).-Uniendo dos o más palabras clave mediante «O» lógico ó «OR». La búsqueda
devolverá las páginas que contengan algún elemento de los dos o los dos. No
devolverá las páginas que no contengan ningún elemento de los dos. También
se puede utilizar «|» en vez de «OR». Cuando no se indica ningún operador
entre palabras, los buscadores lo interpretan como si hubiéramos colocado
«OR». Es muy útil para buscar varias formas de escritura simultáneamente.
(Ejemplo: España OR Spain OR Espagne.)Operadores de proximidad
Para obtener unos resultados precisos, el operador de proximidad permite especificar la relación entre elementos presentes de nuestra búsqueda.- Uniendo dos o más palabras clave mediante «Cerca» ó «NEAR». Se parece
al «Y» lógico pero además exige que entre ambas palabras no haya más de
10 palabras. Este operador lo tiene el buscador Alta Vista en su modalidad debúsqueda avanzada. Resulta muy útil para buscar nombres y apellidos. - Uniendo dos o más palabras clave mediante «Junto» ó «ADJ». Se parece al
«Y» lógico pero además exige que entre ambas palabras no haya otra
palabra. - Buscando mediante frases. Se parece al «Y» lógico pero además exige que la
secuencia de palabras sea idéntica. Ejemplo: «estudiantes europeos
conectados a Internet». Es decir que la frase aparezca igual. Se puede usar el
guión para concatenar y obtener un resultado idéntico (estudianteseuropeos-
conectados-a-Internet). Resulta muy útil para la búsqueda de un texto
concreto.
Operadores de existencia
Estos operadores son de dos tipos:- Presencia. Especifica palabras que deban aparecer en el resultado. Podemos
exigir la presencia de alguna palabra clave en el documento, de tal forma que
si no está presente en él no se incluirá en la lista de resultado. Habitualmente
se añade al inicio de la palabra clave el signo más (+).No se pone ningún
espacio entre el + y la palabra a buscar. Por ejemplo: +olímpico baloncesto
fútbol voleibol balonmano. - Ausencia. Se puede exigir la ausencia de alguna palabra clave en el
documento, de tal forma que si está presente en él no lo incluirá en la lista de
resultado. Habitualmente se indica añadiendo el signo menos - al inicio de la
palabra clave. Por ejemplo: -juventud racismo También se puede obtener a través de estos dos operadores lógicos: juventud AND NOT racismo.
fuente : http://www.educastur.princast.es
Este trabajo fue eleborado por: Marquez Garcia Jazmin Lucia
- Uniendo dos o más palabras clave mediante «Cerca» ó «NEAR». Se parece
No hay comentarios.:
Publicar un comentario